Te contamos sobre el proceso de reparación de tuberías

Te has preguntado, ¿Cuál es el proceso de reparación al existir una rotura de tubería?, te contamos: una vez ingresado el reporte a la Dirección de Operación y Mantenimiento (DOM), personal técnico y de cuadrilla acuden al lugar a verificar el inconveniente y la competencia, detectado el daño se cierran las válvulas para evitar que se siga desperdiciando el líquido vital, lo que ocasiona suspender el servicio a determinados sectores dependiendo el sistema a intervenir.

Inmediatamente se realiza las excavaciones hasta determinar el tramo a reparar, para lo cual, las horas de suspensión del agua dependen si el daño es menor o mayor, seguidamente la reparación con los materiales y accesorios necesarios, se realiza el proceso de desagüe y desaire de las tuberías considerando que durante los trabajos ingresa tierra u otros elementos al sistema, finalmente se habilita el servicio concluido el arreglo en su totalidad, garantizando que el líquido vital llegue a los hogares en óptimas condiciones y apto para el consumo humano. Adicionalmente, se realiza el relleno, compactación y la reposición de la vía, ya sea asfalto u hormigón (si el clima es óptimo).

Xavier Espinoza, gerente de la Emapa indicó que estas roturas se deben a varios factores como: sobre presión, cumplimiento de vida útil de las tuberías o cuando la Emapa u otras instituciones realizan proyectos o interconexiones, ya que por más cuidado que se tenga al intervenir con maquinaria pesada golpean las tuberías ocasionando el daño.